Cuando mis clientes
me preguntan sobre como lidiar con ciertos problemas complejos
siempre les digo que la solución está en ellos mismos y lo único
que necesitan es tiempo para entenderlo.
Cuentan que Albert
Einstein descubrió la teoría de la relatividad en un destello
intuitivo y para ello necesitó despegarse de la situación problema,
verlo con perspectiva y ser capaz de identificar la solución. Tomo
este ejemplo para explicar que no solo se trató que apareciera el
destello intuitivo en sí, sino que Eistein fuera capaz de separarse
del ruido de su cerebro, tomando distancia, para permitir que fluyan
las respuestas desde su subconsciente a su ser consciente.
Aprender a estar
solo y reconocer las reacciones de nuestros comportamientos (no solo
para controlar las reacciones emocionales exageradas) nos une a
nuestras emociones, sintiéndolas y verbalizándolas.
Gracias
a nuestro hemisferio derecho la creatividad, la imaginación y las
figuras que generan emociones, nos dan las pistas de lo que en verdad
queremos o al menos de otras formas de resolver la misma
situación. Si queremos dar paso a ello deberemos lidiar con nuestra
rigidez mental y filosófica, un sencillo método infalible para
evitar la rigidez mental es no enjuiciar a otras personas, evitar ser
ciego devoto de un partido político o un equipo deportivo. A menor
escala también puede ayudar el intentar hacer algo diferente, por
más minúsculo que sea, por ejemplo: En lugar de tomar siempre café
al menos un día a la semana tomemos té.


Por último para
aquellos que creen que es tarde para armonizar e involucrarse debo
decir que no lo es. A pesar de los antiguos estudios sobre
plasticidad neuronal, nuevas investigaciones (Sarah-Jayne Blakemore –
2013) señalan que nuestro cerebro durante toda la vida seguirá
experimentando cambios y será flexible.
Si estás
interesad@ en seguir desarrollando tus potenciales te invito a que
sigas nuestros artículos y nos escribas.
Fent Psicologia
diana.poveda@fentpsicologia.com
gurullier@gmail.com
dianapovedaarjona@gmail.com